Uso del purín como fertilizante orgánico

En el marco de los grupos COOPUR de cooperación entre entidades asociativas de agricultores y ganaderos nace este proyecto.

Mediante este proyecto se han conseguido los siguientes resultados:

  • Promover un uso más eficiente de los inputs
  • Mejorar los resultados económicos de las explotaciones como consecuencia del ahorro en fertilizantes.
  • Reducir el impacto ambiental en zonas excedentarias en la producción de purines, especialmente en lo referente a la contaminación de agua por nitratos.
  • Mejorar el impacto ambiental del regadío.
  • Reducir la emisión de gases de efecto invernadero derivada de la sustitución de fertilizantes sintéticos
  • Optimizar la logística entre zonas cercanas con desequilibrios entre ganadería y agricultura respecto a la producción y aplicación de purines
  • Acelerar la sustitución de fertilizantes sintéticos por purín, ya que las cooperativas constituyen una herramienta que facilita la transferencia del conocimiento y las buenas prácticas a todos sus asociados de forma más rápida.

Además de ello, en este sentido, el Grupo Arcoíris cuenta desde 1997, con una empresa especializada (ESYPU) con dedicación exclusiva a Gestión de Purines, que los recoge y distribuye entre las explotaciones de socios e integrados, contando con la preceptiva autorización del Gobierno de Aragón (véase apartado Administraciones).