En Grupo Arcoíris tenemos dos máximas que abanderan todo lo que hacemos: la calidad y la responsabilidad social. Desde nuestros inicios nos esforzamos por contribuir activa y voluntariamente en mejorar nuestro territorio y su valor añadido. Nuestro modelo de negocio y todos los procesos que llevamos a cabo tienen como objetivo el desarrollo empresarial, social, cultural y medioambiental.

Nacimos en el entorno rural y a él nos debemos. La despoblación en nuestro territorio es un hecho, problema que desde el Grupo tratamos de paliar creando empleo estable así como impulsando el emprendimiento.

Creación de empleo
Desde 1978, Grupo Arcoíris contribuye a estabilizar la población y a vertebrar el territorio, ofreciendo trabajo directo a más de 300 familias, paliando las cifras de la despoblación

Apoyo a empresarios
Grupo Arcoíris apoya a otros empresarios de la comarca del Matarraña, donde un elevado porcentaje de la población trabajadora es autónoma.

Vivero de nueva empresa
Arcoíris respalda nuevas iniciativas en el territorio y apoya a los jóvenes empresarios contratando sus servicios. Así mismo, se crea alrededor del Grupo una red de distintos servicios complementarios a la labor principal, de forma que se crean lazos de apoyo mutuo.
- RSC Empresarial-
Actualidad

Juanjo Moles, director del Grupo Arcoíris, premio ADEA al mejor directivo de Teruel

Grupo Arcoíris obtiene el Sello RSA Pyme 2021 del Gobierno de Aragón

Plan Estratégico 2020-2022
Si algo tenemos claro es que nuestro valor y todos nuestros logros son gracias a las personas: empleados/as, socios/as, clientes/as, proveedores/as y colaboradores/as. Por eso, es también nuestro deber mejorar el entorno social y favorecer a aquellos grupos con más riesgo de exclusión en determinados ambientes.

inclusion inmigracion
El 31% de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Arcoíris provienen de otros países, entre los que destacan Rumanía, Marruecos, Malí, Senegal, Ucrania, Colombia y Gambia. En total, 16 nacionalidades distintas. En el Grupo se les ofrece un empleo estable y se garantiza que el proceso de adaptación sea completo y enriquecedor.

El papel de la mujer
En el total de la plantilla, las mujeres tienen una representación del 31%. En un sector de tradición masculina, el Grupo Arcoíris ha trabajado desde sus inicios por la equidad, y así lo seguirá haciendo.

Inserción laboral para discapacitados
Colaborando con Plena Inclusión Aragón y la Asociación ATADI Valderrobres, contratándoles el servicio de reciclaje de papel para su reutilización posterior en sus granjas.

Apoyo en situación de crisis sanitaria
Debido a la pandemia del Covid-19, la situación de alarma ha puesto al sector sanitario al límite. Desde el Grupo Arcoíris se han llevado a cabo donaciones de material y test a los centros de salud de la comarca.
- RSC Social -
Actualidad

Donaciones a la Residencia Hogar Santo Ángel de Alcañiz

Donación de material de protección

ATADI Valderrobres
No nos queremos olvidar del cultivo de la mente (y el alma). Es por eso que El Grupo Arcoíris también promueve y colabora en actividades para el apoyo de la cultura y la tradición de la comarca.

Cultura gastronómica
El peso gastronómico que tiene Aragón, Teruel y, concretando aún más, la comarca del Matarraña es notable, por su riqueza, sabor y calidad. Por eso, el Grupo pone siempre sus productos a disposición en las jornadas gastronómicas, celebraciones populares o marchas senderistas que se celebran en la zona.

Tradición y Artesanía
: Aunque en continua innovación y evolución, desde el Grupo Arcoíris creemos en la riqueza de la elaboración artesanal. Por eso, recuperamos y ponemos en valor constantemente el buen hacer nuestros abuelos y abuelas, el mismo que ha hecho famosos nuestros embutidos y cárnicos.

Formación juvenil
Es importante contar en la provincia y la comarca con uso jóvenes formados. Como Grupo, ponemos a disposición de aquellos con recursos limitados unas Becas para hacer posible que su formación continúe.
- RSC Cultural-
Actualidad

Grupo Arcoíris: comprometido con la cultura y el deporte de la Comarca

Publicadas las bases para las 'Becas Jóvenes Universitarios Teruel'

Grupo Arcoíris acreditado como centro colaborador del INAEM
Si algo tenemos claro es que sin el medio en el que vivimos no nos podríamos desarrollar como empresa. Trabajamos con productos naturales y es nuestro deber reducir nuestro impacto lo máximo posible para no dejar huella en el entorno.

Gestión de purines
El objetivo, a través del marco de los grupos COOPUR de cooperación entre agricultores y ganaderos, es el uso del purín como fertilizante orgánico. Así, los “residuos” de unas empresas se convierten en materia prima para otras que se encuentran en la misma cadena de valor. Reducción y reutilización en el sector agrícola ganadero.

Camiones renovados cada 5 años
Así se consigue una mejora en la eficiencia de sus emisiones.

Economía circular del papel
A través de la asociación ATAVI para la inclusión laboral de personas con discapacidad, se ha contratado un servicio de destrucción del papel de las oficinas del Grupo Arcoíris para su posterior reconstrucción como camas para lechones recién nacidos.

Monitorización y gestión energética
En GUCO se ha reajustado la contratación de potencias consiguiendo un ahorro del 10% en el corto plazo, acción que se pretende valorar para el resto de empresas del Grupo. Además, se llevan a cabo otras iniciativas similares en energías renovables: calderas de biomasa, placas solares y renovación de motores por unos de nueva generación con eficiencia energética IE.
- RSC Medioambiental-
Actualidad

La apuesta de Grupo Arcoíris por el desarrollo sostenible del sector agropecuario

Uso del purín como fertilizante orgánico
